
MARIACHIS
ORIGEN DEL MARIACHI
El Mariachi nació en Coclula en la época de la colonia, los nativos originarios eran de la tribu Cocas quienes eran nmuy hábiles para la música.


El mariachi cuenta con dos manifestaciones reconocibles:4 el denominado tradicional, que conserva el atuendo típico campesino y la instrumentación con las cuales se desarrolló desde la época novohispana; y el moderno, basado en el primero -de mayor medida en la variante regional de Cocula como influencia prototípica pero que se modificó sustancialmente a partir de la década de los treinta hasta convertirse en una manifestación propia. A mediados del siglo XX alcanzó una difusión nacional en su país de origen gracias a su aceptación en el gusto popular mediante su incursión en la radio, la televisión, el cine y la industria discográfica, para convertirse con el paso de los años en popular en muchos países del mundo. La música y vestimenta del mariachi moderno son las más famosas en todo el mundo. Su música se acostumbra en México en fiestas públicas tales como el día de las Madres o el de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), reuniones familiares, fiestas o serenatas. Entre los autores y/o intérpretes de canciones para mariachi más importantes están: Jorge Negrete, Antonio Aguilar, Pedro Infante, Javier Solís, Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Tomás Méndez, Rubén Fuentes, Gilberto Parra Paz, Vicente Fernández, Luis Miguel y Manuel Esperón. La vestimenta tradicional del mariachi moderno es el traje de charro.
En la época contemporánea hay cerca de 30 mil músicos dedicados a este género en México, pero se encuentra ampliamente extendido en los Estados Unidos, y hay presencia de agrupaciones de mariachi en decenas de países del orbe.